sábado, 19 de septiembre de 2009

"MEMORIAS DE ADRIANO" MARGUERITE YOURCENAR



Este es la primera entrada que escribo sobre una de mis aficiones más edificantes y, por tanto, confesables: la lectura. Soy un buscador impenitente de buenas historias, de narraciones que dejen su impronta en mi corazón. Es difícil encontrar libros (o cualquier otra cosa) que nos impacte emocionalmente, pero he de confesar el tener la suerte de haber encontrado muchos que lo consiguieron.

Hace poco me comencé a aficionar a la novela histórica gracias a uno de estos libros, titulado “Las Puertas de Fuego” del escritor Steven Pressfield, al que dedicaré en el futuro una entrada para que alguien que no lo conociera pueda trabar conocimiento de tan gran libro. Espoleado en la búsqueda de más clásicos de este género leí uno de ellos especialmente recomendado y comentado: “Sinuhe el Egipcio” de Mika Waltari; la decepción que esta novela me produjo solo está a la altura de las atlas expectativas que de ella tenía: enorme.

Dejando de lado esta novela, emprendí el asalto de otro “clásico”, también muy recomendado: “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar. Si me permitís, voy a hablaros durante unos cuantos párrafos de este título.

“Memorias de Adriano” narra la ascensión, regencia y muerte de Adriano como príncipe de Roma desde la primerísima persona del propio emperador (ni que decir tiene que esto es una licencia estilística de la autora, el presente libro no constituye unas memorias genuinas, aunque parece que sí existieron en algún momento, aunque hace ya mucho fueron perdidas). Narra como un joven Adriano asciende en el escalafón del poder de Roma; como trata de encontrar el favor del emperador Trajano sirviendo en el frente durante las guerras dacias; los desvelos que le llevarían a atraer la elección del sucesor del emperador en su persona; su llegada al poder y sus primeras decisiones; sus viajes de edificación y pacificación por todo el imperio; sus relaciones homosexuales con múltiples efebos; su completa admiración y respeto por Grecia como cuna de la civilización que Roma intentaba extender a su alrededor; su encuentro y posterior vida con su favorito Antinoo, etc.

Es una novela corta en extensión pero rica en acontecimientos. He de confesar que mi pobre intelecto no logró apreciar el justo significado de muchas de las alocuciones de la autora en boca de Adriano. La densidad de los temas que despacha en pocas líneas presume un conocimiento enciclopédico del mundo grecolatino que, sin duda, la autora atesoraba, pero del que yo carezco. Esto implica que la justa valoración del contenido esta fuera de mi alcance, pero he de confesar que ha conseguido despertar mi interés respecto a muchos detalles y situaciones que en la novela se tratan. A la densidad del contenido se suma un estilo muy recargado con gran extensión en frases que mezclan diversos trazos de manera concatenada pero de fácil perdida en su seguimiento por su complejidad antes mencionada. La lectura requiere una gran concentración y un buen diccionario a mano para captar gran parte del sentido de mucho de lo que se expone, lo que hace que el ritmo de la novela me parezca algo farragoso.

Me gustaría señalar que al final de la novela se incluyen un par de secciones de notas; una personal y otra referida a la documentación de la novela. En el apartado personal la autora narra, a través de breves notas autobiográficas, como se desarrollo el largísimo proceso creativo que la llevo a terminar la obra que tenemos en las manos. En esta sección encontré, quizás, el párrafo que más me intereso de la obra:

“De alguna manera, toda vida narrada es ejemplar; se escribe para atacar o para defender un sistema del mundo, para definir un método que nos es propio. Y no es menos cierto que por la idealización o la destrucción deliberadas, por el detalle exagerado o prudentemente omitido, se descalifica casi toda biografía: el hombre así construido sustituye al hombre comprendido. No perder nunca de vista el diagrama de una vida humana, que no se compone, por más que se diga, de una horizontal y de dos perpendiculares, sino más bien de tres líneas sinuosas, perdidas hacia el infinito, constantemente próximas, y divergentes: lo que un hombre ha creído ser, lo que ha querido ser, y lo que fue.”

La sección referente a la documentación es simplemente abrumadora. La cantidad de textos que se citan para justificar ciertas descripciones arquitectónicas, la aparición de una persona u otra en determinado contexto y época, la justificación de la naturaleza de una relación de Adriano con determinado personaje…, etc. Sin duda el trabajo realizado por la autora solo puede ser valorado por un gran experto en la materia de la que trata la novela, pero mi corta capacidad me sugiere que fue inmenso.

Para finalizar, he de decir que la lectura de esta novela me ha agradado sin llegar a entusiasmarme por motivos que más tienen que ver con la incapacidad de mis ojos de llegar a percibir en su justa medida una belleza y profundidad que, sin duda, entreveo entre las páginas de esta obra. Sin duda os recomiendo estas lectura a poco que tengáis una inclinación natural hacia el mundo clásico y un conocimiento suficiente del mismo.

Saludos

¡Victoría sobre la injusticia de los ISP!



Después de tanto tiempo sin postear por aquí, vuelvo desde el mismo punto en que lo deje: mi batalla con ya.com.

Después de tramitar la baja mediante carta certificada, recibí a la semana un sms a mi teléfono móvil en el que me confirmaban que la solicitud de baja les había llegado y que ya no recibiría más cargos por su parte. Entendiendo por esto que mi relación comercial con la susodicha empresa había finalizado, quede conforme y despreocupado.

Sin embargo, mi candidez me impedía sospechar que no todo había terminado y que todavía me esperaba una última sorpresa de mi querido antiguo proveedor. Un mes después recibí un cargo en mi cuenta bancaria por el importe de 29€ en concepto de tramitación de baja por parte de ya.com. Ni que decir tiene que mi respuesta refleja fue cagarme en sus muelas y llamar de inmediato al 902 de marras y pedirles explicaciones por semejante cargo que consideraba injustificado.



Tras la espera habitual, me atiende una señorita a la que le explico que mi periodo de permanencia hace ya mucho tiempo que terminó, que llevaba con ellos más de cinco años y que no entendía que coste les podía suponer a ellos el darme de baja de un servicio del que solo eran responsables de la conexión a Internet, ellos no mantenían la línea, que era de Telefónica. Mi querida operadora me explicó que así eran las normas de la empresa, que se procedía a tal cargo en todas las bajas y que tal situación estaba expuesta en las cláusulas del contrato que había aceptado al recibir sus servicios. Sin saber que más decir corte la comunicación y me puse a buscar información.


Navegando por la red di con el hilo que me condujo a la página del ministerio de industria dedicada a la tramitación de las reclamaciones elevadas contra los proveedores de servicios de Internet, telefonía, etc. Allí pude leer un par de leyes (artículo 68) que regulaban el sector y donde se explicaba de manera clara que no se podía poner ninguna traba económica o técnica a la solicitud de baja de cualquier servicio de telecomunicaciones. Llamé a un teléfono de asistencia que estaba indicado en la página web y me atendió una señorita a la que expuse mi caso y que me indicó que este proceder era contrario a derecho y que debía presentar previamente una reclamación ante el operador telefónicamente o por escrito (me deberían de dar en el primer caso un número de incidencia) y esperar un mes para la resolución de la misma. Si transcurrido ese mes no recibía notificación alguna o si la recibida no me satisfacía, ya podría presentar una reclamación ante la oficina pertinente del ministerio de Industria cuya resolución sería vinculante para el ISP.



Así procedí. Llamé, puse mi reclamación telefónicamente, recibí mi número de incidencia, deje constancia por correo electrónico de la reclamación a una dirección que me ofreció ya.com y pasó un mes, y luego otro, y ninguna respuesta recibí. Como consecuencia a finales de julio me presente en la oficina de marras en el ministerio de Industria con un escrito bajo en brazo donde explicaba todas las circunstancias que rodeaban mi caso y una copia de esta última factura que consideraba injusta, reclamando la devolución de la misma.

Y, ayer, por fin, sin notificación ninguna aún del ministerio ni rectificación escrita por parte de ya.com, he recibido el abono del importe de 29€ en mi cuenta. Ni que decir tiene que no es por el importe por el que he movido tanto y he perdido tanto tiempo, sino porque la situación era muy injusta y sin sentido y, me consta, los ISP con esta prácticas se lucran sin medida.



Después de esta pequeña aventureja no me queda duda que si todos reclamásemos por las injusticias que nos rodean de ordinario en nuestras vidas, muchas de las que acontecen no tendrían un periodo de vida más allá de las pocas semanas. Espero con esto animaros a todos a reclamar.



Saludos.


P.D.: Internet Service Provider=Proveedor de servicios de internet.






viernes, 27 de marzo de 2009

La estafa de la compañias de internet: ya.com

Buena a todos. 

Me pase a jazztel a principios de mes por una oferta telefónica en la que me integraban la linea teléfono e internet en una misma compañia a un precio algo inferior al que estaba pagando (antes tenia la linea con Telefónica e internet y telefono con ya.com). El comercial me indico que yo no tenia más que firmar y devolver un contrato que recibiria por correo, junto con el router, y que ellos se encargaban del resto del trámite con telefónica y ya.com 

El dia 11 se me dio el alta del servicio y comence a navegar sin problemas y a disfrutar su servicio de telefonia. Un par de dias despues me vino una factura de telefonica en la que me cobraban la linea de los meses 12 de marzo al 13 de mayo. Obviamente les llame y les comente que ya no tenia la linea con ellos, que desde el dia 11 tenía el servicio de jazztel y, por tanto, no necesitaba de los suyos ya. Lo comprobaron y al par de dias recibí el abono de la linea de telefónica. 

Esta mañana, consultando los movimientos en mi cuenta bancaría, he visto un cargo de ya.com por el servicio completo del mes de marzo. Esperaba que me cobrase hasta el día 11, pero desde luego no esperaba que lo hiciesen por el mes completo. He llamado al teléfono de atencion al cliente y les he expuesto mi situación. Me han dicho que no les constaba que hubiese cesado el disfrute de los servicios que de ellos recibía y que, por ello, seguían pasandome los recibos y seguirían haciendolo hasta que no hubiese cursado la baja administrativa. Le he explicado a la comercial que desde el día 11 no disfrutaba de sus servicios, que teóricamente jazztel se lo había comunicado como lo había hecho con telefónica, cosa que me constaba por el problema que antes he referido, y que como era posible que a ellos no les constase en tanto físicamente no podían darme el servicio al no disponer de la linea a través de la cual lo recibía. Me ha dicho que no les constaba y que no tenían modo de saberlo hasta que recibiese mi solicitud de baja administrativa. He estado discutiendo un rato con ella al respecto, pero dandome cuenta que era como hablar con un robot, que no podía razonar con ella, le he pedido que me dijese como podía reclamar la devolución del importe que me habían cobrado erroneamente y donde podía cursar la baja de marras. Me ha contestado que la devolución no era posible y me ha dado un telefono para cursar la baja. Le he dicho que como no iba a ser posible, que qúe pasaría si diese orden a mi banco de no abonarles un recibo que cobraban de manera fraudulenta en mi opinión, me han dicho que lo reclamarían. 

Acto seguido he llamado a jazztel para exponerles la situación y cerciorarme de que eran ellos los que cursaban todo el proceso como me había comentado el comercial que me atendió o había sido todo un mal entendido por mi parte o por parte del comercial y yo debía haber tramitado la baja con ya.com. Me ha dicho la comercial que ellos habían comunicado la baja a las partes, como me habían indicado, y que esta situación se estaba repitiendo con muchos clientes de ya.com y que ibán a intentar solucionarlo directamente con ellos, negociando la situación de todos los afectados. Me ha abierto una incidencia y me ha recomendado que llamase a ya.com para tramitar la baja y evitar futuros cobros. 

Así lo he hecho. He llamado a ya.com para tramitar la baja, me ha atendido otra comercial a la que le he expuesto toda la situación. Me ha expuesto que a pesar de que se haya producido una baja técnica de facto , al no haberse tramitado la baja administrativa por mi parte se seguía cobrando el servicio. Flipandolo y viendo que por mucho hablar no iba a convencerla de lo injusto de la situación le he pedido que me tramitase la baja. La tía, con dos pares, me ha preguntado la velocidad que estaba recibiendo de jazztel y el precio para hacerme una contraoferta, asegurándome que eran la compañía con los precios más competitivos. Le he dicho que ni se molestase, que mi confianza en sus servicios había tomado valores negativos y que quería tramitar la baja de inmediato. La comercial ha procedido a ello, y me ha comentado que para hacer efectiva la baja, tenía que mandarles un carta con mi dni, motivo de baja y telefono, preferentemente enviado de manera certificada, y que si no la recibían antes de 15 días de la fecha normal de facturación, me cobrarían 1 mes más, es decir, debería llegarles la carta antes de día 2 de abril. Lo he flipado en más colores, le he preguntado que por que me exigían esto cuando para contratar el servicio no tuve que mandar ningún documento y por que me lo exigían ahora. Me ha dicho que era para que les quedase constancia. Yo le he respodido que sino era suficiente mi llamada aportando todos mis datos y mi deseo de restringir el servicio con ellos. Me ha dicho que no. 

Acto seguido he procedido a mandar la carta certificada y desear una lenta agonía empresarial a ya.com, por que por 18€ o asi que me estan estafando no voy a liarla parda, lo que costaría seguro más. 

No obstante me he decidido a escribir este post para que la gente que se migre de ya.com a jazztel tenga bien claro el preocuparse por darse la baja administrativa con ya.com lo primero, si no quieren más estafas. 

Saludetes.